Marrakech en 3 días

Visitar Marrakech en 3 días es posible con nuestra completa guía de actividades en la ciudad.

Encantadores de serpientes, pociones mágicas, palacios escondidos: Marrakech da vida a los cuentos de viajeros más extravagantes. La ciudad rosa ha sido asaltada por caravanas del desierto desde el siglo XI, ya que los visitantes sucumben al encanto de su música de trance blues Gnaoua, hammams humeantes (spas tradicionales marroquíes) y banquetes de varios platos .

Los visitantes de hoy a menudo desaparecen en un laberinto de derbs sinuosos (callejones) y emergen días después, relajados y renovados de sus estancias en espectaculares riads (casas de huéspedes en el patio) donde los mayordomos, los chefs internos y los masajistas se anticipan a todas sus necesidades.

La aventura aguarda en la puerta de la medina (ciudad vieja), con sufondouks (talleres de artesanos), siete zaouias (santuarios de santos) y puestos de qissaria (calle peatonal) que sirven cuencos humeantes de caracoles y sopa de cabeza de oveja. El punto focal de Marrakech es su célebre plaza, la Jemaa el Fna, la plataforma de Marruecos reconocida por la UNESCO para halqa (teatro callejero). Elevándose sobre la escena se encuentra el majestuoso minarete de Koutoubia , un modelo para la arquitectura hispano-mauresca y un recordatorio de la importancia del Islam para la vida de los residentes de la ciudad.

La cultura de las caravanas de Marrakech le dio al puesto de avanzada fundado por Beber Almorávides en 1062 una perspectiva mundana que es anterior a la llegada de las antenas parabólicas en las azoteas y laCyberpark , el jardín real equipado con kioscos de Internet. Marruecos fue colonizado por los franceses a principios del siglo XX, aunque en la práctica Marrakech estaba dirigida por un señor de la guerra bereber llamado Madani Glaoui, que entretuvo generosamente a las élites coloniales mientras reprimía despiadadamente a su pueblo. La influencia francesa persiste en los amplios bulevares de Guéliz y en las pocas villas art deco que quedan, sobre todo en el elegante refugio azul cobalto del pintor paisajista Jacques Majorelle en el Jardin Majorelle.

Haciendo una llegada tardía de moda a Marrakech fueron los hedonistas e idealistas extranjeros. Yves Saint Laurent, los Beatles, Led Zeppelin y los Rolling Stones se codeó con William S Burroughs y otros escritores de la generación Beat estadounidense. Hippies y visitantes que siguieron búsquedas espirituales, inspiración creativa y las nubes de humo sospechosamente fragantes que una vez llenaron los callejones de la ciudad, se unieron a la refriega.

Las dinastías, las estrellas del rock y sus costumbres van y vienen, pero la inspiración permanece en Marrakech. En los zocos y Ensemble Artisanal , los artesanos ya están creando los imprescindibles del diseño de interiores del próximo año. Las galerías contemporáneas se han arraigado en Guéliz, el Festival de Artes Populares de Marrakech en julio (ver Eventos especiales) atrae a bailarines y músicos de Marruecos y más allá, y la alfombra roja en el Festival Internacional de Cine de Marrakech (ver Eventos Especiales ) recibe a las celebridades de Hollywood a Bollywood cada diciembre.

A pesar de la reciente censura y represión de los disidentes, Marruecos sigue siendo uno de los países musulmanes más liberales . El rey Mohammed VI promueve activamente la educación de las mujeres y el respeto por la cultura bereber , la fuerza cultural central de Marrakech. La fascinación centenaria entre los viajeros y Marrakech es más fuerte que nunca, y en una ciudad donde el escapismo se encuentra con la oportunidad, los finales de los cuentos de hadas no están descartados.

Contenidos

Itinerario de tres días en Marrakech

Marrakech es más una ciudad de colores, sonidos, sabores y aromas que de grandes monumentos, y con razón: el adobe local tiende a desmoronarse cuando se construye a más de dos pisos de altura, incluso cuando está reforzado con postes de cedro. Los zocos laberínticos al norte de la plaza Jemaa el Fna son una llamada de atención a los sentidos y requieren una gran habilidad de navegación; no es una ciudad que se preste a viajes apresurados. Sin embargo, el área principal, repleta de artesanos y tiendas, es sorprendentemente compacta, y parte de la diversión es pasear, sin saber nunca con qué sorpresas te puedes encontrar. No es necesario un guía y, desde la introducción de la policía turística, es mucho menos probable que te molesten en llevar un guía, algo que agrió las visitas a Marrakech antes de esta hora.

Cualquier visita se centrará en la medina y la plaza irregular de Jemaa el Fna, el corazón de la ciudad. El alma de la ciudad es la cercana Mezquita Koutoubia, el principal lugar de culto de la ciudad. Como todas las mezquitas y zaouias (santuarios de santos) de Marrakech, la entrada está prohibida a los no musulmanes. Sin embargo, la arquitectura de la Koutoubia se puede apreciar desde el recinto, que está abierto a todo el mundo.

Muchas de las atracciones de la ciudad se encuentran a poca distancia de la plaza Jemaa el-Fna, y el resto se encuentra a un corto trayecto en taxi. Los cinco museos de la ciudad con base en la medina se encuentran en palacios convertidos y mansiones históricas, cada uno con sus propias fortalezas y estilo arquitectónico y bien vale la pena dar un paseo lento. La mayoría de los principales lugares de interés de Marrakech son muy populares entre los turistas y pueden estar muy concurridos, especialmente alrededor de Jemaa el Fna y los zocos, donde los turistas deben cuidar sus billeteras en las horas pico.

Cuando Marrakech se vuelve demasiado intensa, se pueden encontrar remansos de tranquilidad en los numerosos y exuberantes jardines públicos y privados, tanto dentro como fuera de la ciudad. El Jardin Majorelle en Guéliz es un escape bienvenido, y Palmeraie (palmeral) al noreste de la medina ofrece relajación de primer nivel en spas, clubes y complejos turísticos de villas.

Itinerario del primer día en Marrakech

Jemaa-el-Fna

La gran plaza de Jemaa el Fna es el centro de la vida de la medina tanto de día como de noche como lugar de reunión y escenario no oficial para el teatro callejero. Durante más de un milenio, la factura diaria de Jemaa el Fna ha presentado a acróbatas, tatuadores de henna, narradores de historias, bailarinas del vientre, músicos, encantadores de serpientes y vendedores de pociones. Los vendedores de menta y los carritos que venden frutas secas y jugo de naranja recién exprimido dan paso al anochecer a 100 restaurantes de barbacoa improvisados ​​y grupos de artistas que compiten por la atención. Los visitantes deben llevar mucho dinero suelto, ya que los artistas esperan un par de Dirhams de apreciación además de aplausos. Algunos de los personajes más coloridos posarán para una foto; espere pagar un pequeño cargo por cada uno de ellos. Dicho esto, este no es un espectáculo solo para turistas; la multitud es principalmente marroquí. Allí’

Jemaa el Fna está rodeada de cafés y restaurantes, lugares perfectos para escapar del ajetreo y observar el proceso con un té de menta, café o comida ligera. Café Argana , Café de France y Café Glacier tienen terrazas en la azotea con maravillosas vistas, aunque son un poco más caras que otras cafeterías locales.

La intersección y el punto final de Triq el Koutoubia, Rue Mouassine, Souk Smarine y Rue Riad Zitoun el Kedim
Horario de apertura: Siempre abierto pero más animado entre las 1700 y las 2300.

Jardín Majorelle y Museo de Arte Islámico

Entregado por el diseñador de moda Yves Saint Laurent como obsequio a la ciudad de Marrakech, este jardín botánico fue creado en la década de 1920 por los artistas franceses Jacques y Louis Majorelle. Jardines perfectamente cuidados, con piscinas, cactus gigantes, bambú, cocoteros y plataneros, se destacan contra el lavado azul brillante que cubre las paredes de la villa y el jardín, con toques de amarillo limón y verde esmeralda en macetas, puertas y muebles. Una visita obligada, tanto por el jardín como por un vistazo al interior del antiguo estudio de los Majorelles, que ahora alberga la colección de arte local y antigüedades de Yves Saint Laurent en el Museo de Arte Islámico.

Entrada en la calle lateral de la avenida Yacoub el Mansour
Tel: (024) 301 852.
Sitio web: www.jardinmajorelle.com
Horario de apertura: todos los días de 08:00 a 19:00 (verano); Diariamente 0800-1800 resto del año.
Cargo de admisión al jardín y al museo.

Itinerario del segundo día en Marrakech

Tumbas Saudíes

Uno de los sitios más visitados de Marruecos, las Tumbas Saadianas solo eran accesibles a través de la mezquita de al lado, por lo que sobrevivieron en perfectas condiciones hasta que fueron ‘redescubiertas’ y abiertas al público en 1917. La entrada está señalizada dentro de la puerta principal de la Kasbah. , a un corto paseo de Jemaa el Fna. Las principales estructuras de las tumbas fueron construidas por el sultán Ahmed el-Mansour para él y su familia y datan de finales del siglo XVI. Un jardín cerrado está dominado por dos mausoleos separados, con más de 100 tumbas decoradas con mosaicos esparcidas dentro de cámaras lujosamente decoradas y afuera en el patio (donde terminaron la mayoría de las esposas y concubinas reales). El mausoleo reservado para el sultán y sus hijos favoritos cuenta con magníficos techos abovedados, yeserías de estalactitas doradas, intrincadas tallas y pilares de mármol. Hay 66 miembros de la familia real sa’adiana enterrados aquí en total, junto con varios cancilleres y consejeros reales y algunas tumbas mucho más antiguas cuya identidad se ha perdido. Los visitantes deben esperar largas colas a menos que visiten temprano para evitar las prisas.

Rue de la Kasbah
Horario de apertura: todos los días de 08.30 a 11.45 y de 14.30 a 17.45.
Cargo de admisión.

Palacio El Badi

Este otrora magnífico palacio, cuyo nombre significa «incomparable», fue construido en 1578 por el Midas de Marrakech, el sultán saadiano Ahmed el-Mansour. Sus 360 habitaciones estuvieron suntuosamente decoradas en mármol, oro, ónix, marfil, madera de cedro y piedras semipreciosas, rodeando un vasto patio central de estanques, fuentes y jardines hundidos. Este fue el lugar para fiestas de extrema extravagancia hasta que murió el sultán, la capital se trasladó a Méknes y el palacio fue despojado de todo lo valioso y los imponentes muros de barro se dejaron en ruinas. Poco queda de sus días de gloria y las ruinas de las almenas rodean un vasto espacio vacío donde una vez estuvieron suntuosos jardines y habitaciones palaciegas. Hoy en día, las principales atracciones son las cigüeñas nidificantes que han hecho su hogar aquí y (por una tarifa de entrada adicional) la marquetería original del siglo XII.minbar (púlpito) con incrustaciones de plata y oro y cuidadosamente restaurado por el Museo Metropolitano de Arte. Dos semanas cada verano cobra vida como sede principal del Festival Nacional de Artes Populares (ver Eventos Especiales) , y recientemente ha servido como sede para festivales de música lounge y electrónica.

Bab Berrima, frente a la Place des Ferblantiers
Horario: todos los días de 08.30 a 12.00 y de 14.30 a 18.00.
Cargo de admisión.

Itinerario del tercer día en Marrakech

Mezquita Koutoubia

Desde cualquier punto de vista, la primera vista de Marrakech es el minarete de la Mezquita Koutoubia, que domina el horizonte y es un punto de referencia útil para los viajeros perdidos. El edificio más alto de Marrakech data del siglo XII y es el prototipo del diseño marroquí, con cada fachada y arco en el minarete cuadrado tallado con una floritura arquitectónica diferente. Originalmente, estaba cubierto de yeso con cada nivel pintado de forma decorativa, pero una restauración de la década de 1990 optó por dejar la mampostería expuesta. La arquitectura se puede admirar de cerca desde los jardines recientemente renovados, donde se pueden vislumbrar los cimientos de una mezquita almorávide del siglo XI demolida porque no estaba correctamente alineada con La Meca.

Avenida Mohammed V
Horario de apertura: Mezquita y minarete cerrados a los no musulmanes; jardines abiertos amanecer-atardecer.
Entrada libre a los jardines.

Zocos y Tenerías

Marrakech atraen a los cinco sentidos y al sexto además: tendrás que confiar en tu intuición para encontrar tu camino a través del laberinto de los zocos (calles del mercado) con vendedores de alfombras al acecho en cada esquina. Los principales zocos se encuentran a través de un arco al norte de Jemaa el Fna. Cada sección tiene su propia especialidad: zapatillas, especias, lámparas y joyas. Las lociones y pociones medicinales son particularmente interesantes, especialmente aquellas para alejar a los genios.(almas sin cuerpo) responsables de una amplia gama de males. Evite los ‘guías no oficiales’ que ofrecen sus servicios: el objetivo de los zocos es perderse, vislumbrar artesanías en progreso y encontrar gangas. Los revendedores pueden ofrecerse a guiarlo a las curtidurías al noreste de los zocos, pero es mejor evitar esta «atracción». La instalación local de curtido de cuero implica tintes químicos tóxicos y un hedor profano, y es el lugar favorito de los que huelen pegamento locales, algo poco pintoresco. Los densos zocos centrales ofrecen vistas mucho más atractivas para llenar una tarde, e incluso si no tiene intención de comprar nada, vale la pena visitarlos por el ambiente.

Fuera de Jemaa el Fna
Horario de apertura: todos los días aproximadamente de 09:00 a 19:00.
Entrada gratis.

Jardines de Menara

Con su telón de fondo de las montañas del Atlas, no es de extrañar que los jardines de Menara sean uno de los lugares más fotografiados de Marruecos. También es un lugar popular entre los lugareños para hacer picnics. El mejor momento para venir es al final de la tarde (o al anochecer si hay luz suficiente) cuando la mayoría de los turistas se han ido. Más una granja en funcionamiento que un jardín, la Menara fue construida en el siglo XII por los almohades. Alrededor de 30.000 olivos se colocan alrededor de una magnífica piscina reflectante, llena de peces que saltan sobre la superficie para sorpresa de los caminantes. El pabellón de picnic bien cuidado, el menzeh , fue construido mucho más tarde en 1869. El balcón abierto del primer piso ofrece una vista maravillosa sobre la piscina y las montañas más allá.

Avenue de la Menara, 2km (1 milla) al este de la medina
Horario de apertura: todos los días de 05:00 a 18:45.
Cargo de admisión.

Museos

Marrakech tiene varios museos excelentes, todos ubicados en edificios históricos y destacando colecciones de artes y artesanías locales. El Palacio de la Bahía del siglo XIX todavía funciona como una residencia real donde el rey recibe invitados, pero docenas de habitaciones están abiertas al público para ver cómo vivían los miembros de la realeza, incluida la antigua residencia de las cuatro esposas del Gran Visir y su harén real de 24 concubinas. . Estas habitaciones están decoradas del piso al techo con una combinación llamativa de estucos, mosaicos y carpintería intrincadamente tallada y pintada. Justo al norte del palacio de la Bahía, a lo largo de la Rue Riad Zitoun el-Jedid, verá señales que señalan el camino al Musée Dar Si Saïd.. Esta antigua mansión del chambelán real del siglo XIX Sidi Said ahora alberga una notable colección de dagas, puertas talladas, instrumentos musicales y misteriosos utensilios de cocina. La ruta a través del museo fluye a través de salas de entrada en forma de laberinto, a través de un patio y arriba a la magnífica cámara de bodas abovedada y la cocina del último piso.

Cerca, el Musée Tiskiwines un hermoso riad doble que contiene la colección privada de artesanía popular del coleccionista holandés Bert Flint. Este pequeño, polvoriento y atractivo museo lleva a los visitantes en un viaje desde los artefactos tuareg del Sahara hasta los adornos talismán bereberes de las montañas del Atlas. A pesar de estar a la vuelta de la esquina del Musée Dar Si Saïd, el camino está mal señalizado y es fácil perderse en el camino; En su lugar, siga las indicaciones de la Rue Riad Zitoun el-Jedid.

En el corazón de los zocos, la sublime Medersa Ben Youssefes una antigua escuela coránica donde el patio principal es una maravilla de estuco, mosaicos y mármol rodeado de balcones de cedro tallado exquisito y dormitorios relativamente austeros donde los estudiantes vivían, memorizaban las escrituras, se abarrotaban para los exámenes de la ley islámica y preparaban sencillos platos calientes. Plato de comidas. Una visita aquí se puede combinar con un viaje al Musée de Marrakech (Museo de Marrakech) , una mansión del siglo XIX magníficamente restaurada construida por la familia Mnebhi que ahora exhibe alfombras, joyas, muebles, cerámica, textiles y manuscritos. Al otro lado de la plaza frente a la mezquita Ali ben Youssef está la Koubba el Badiyin, la única estructura sobreviviente de los fundadores almorávides de la ciudad además de las murallas de adobe. Un boleto combinado brinda acceso el mismo día a la Medersa, el museo y Koubba el Badiyin.

Bahia Palace
Rue Riad Zitoun el-Jedid, cerca de Place des Ferblantiers
Tel: (024) 389 564.
Horario de atención: lunes a jueves y sábados y domingos de 08.30 a 11.45 y 14.30 a 17.45, viernes de 08.30 a 11.30 y 1500 a 17.45.
Cargo de admisión.

Musée Dar Si Saïd
Off Rue Riad Zitoun el-Jedid, cerca del Palacio de la Bahía
Tel: (024) 389 564.
Horario: miércoles a lunes 0900-1200 y 1500-1800.
Cargo de admisión.

Musée Tiskiwin

8 Rue Dar Bahia, cerca del Palacio de Bahía
Tel: (024) 389 192.
Horario de apertura: todos los días de 09:00 a 12:30 y de 15:00 a 17:30.
Cargo de admisión.

Musée de Marrakech – Ben Youssef Medersa – Koubba el Badiyin
Place ben Youssef (en los zocos)
Tel: (024) 441 893 (Medersa)  o 390 911 (museo).
Horario de apertura: Medersa todos los días de 09:00 a 18:00, museo y Koubba todos los días de 09:00 a 19:00.
Cargos de admisión.

Excursiones para hacer en caso de tener más de 3 días en Marrakech


Setti Fatma

Ubicado en terrazas cubiertas de hierba, la aldea junto al río de Setti Fatma se encuentra a 40 millas (60 km) al sureste de Marrakech. El pueblo se encuentra al final del sinuoso valle de Ourika, fuera del alcance de la mayoría de los autobuses turísticos. Setti Fatma en sí es simplemente un pueblo de ladrillos de barro, aunque bastante bonito, pero las siete cascadas que caen y atraviesan las rocas escarpadas sobre él lo convierten en un lugar popular para caminatas y picnics. La primera de las cataratas es bastante fácil de escalar y es posible nadar aquí en las aguas heladas de la piscina de rocas o tomar el sol en las rocas. Las caídas más altas son un trabajo más duro y se requerirán zapatos resistentes y una buena cabeza para las alturas, aunque hay muchos guías dispuestos a ofrecer ayuda. Las orillas de varias de las cataratas están llenas de agradables cafés y restaurantes. La mejor manera de llegar a Setti Fatma es porgran taxi desde la estación principal de autobuses de Marrakech.

Essaouira

Ubicado a 180 km (112 millas) al oeste de Marrakech, este puesto de avanzada costero amurallado del siglo XVIII es un escape bienvenido del calor y el bullicio de la ciudad. Un puerto comercial y pesquero con una historia que se remonta al siglo VII a. C., fue invadido por piratas y reconstruido en gran parte en el siglo XVIII. Con su playa de arena sedosa y casas pintadas de azul y blanco, tiene una larga asociación con los artistas, que son una parte claramente visible de la vida en Essaouira hoy.

Una serie de fortalezas de piedra construidas a lo largo del paseo marítimo en una mezcla de arquitectura militar portuguesa, francesa y bereber le dan una poderosa mística a la ciudad. Orson Welles filmó parte de su película Othello (1952) en las murallas, el Skala du Port. La refrescante brisa del Atlántico, la alizee , la ha hecho popular para el surf, el windsurf y el kitesurf, aunque el viento fuerte y las olas agitadas requieren habilidades avanzadas. Tomar el sol, jugar al fútbol y hacer footing por la playa son actividades populares. Los residentes tienden a ser más conservadores que en Marrakech, pero aceptan mucho a la multitud relajada de rastafaris marroquíes, europeos artísticos, punks africanos y hippies de todos los estilos posibles. La oficina de turismo, 10 Rue du Caire (tel: (024) 783 532; sitio web: www.mogador-essaouira.com ), puede proporcionar más información.

La forma más rápida de llegar a Essaouira desde Marrakech es en grand taxi., que ofrece la ventaja adicional de posiblemente presenciar cabras trepadoras en el camino. Los autobuses exprés Supratours (tel: (024) 435 525) salen de Marrakech desde la puerta de al lado hasta la estación de tren dos veces al día. Varios autobuses privados también salen diariamente de la estación principal de autobuses de Marrakech.

Singapur en 3 días
Recorrer Singapur en 3 días es posible, la isla en forma de diamante situada frente al extremo meridional de Malasia, ...
Kyoto en 3 días
Con nuestra guía de actividades de Kyoto en 3 días podrás organizar tu agenda para ver la ciudad japonesa en ...
Bratislava en 3 días
Descubre Bratislava en 3 días con nuestra guía de actividades. Habiendo vivido durante mucho tiempo a la sombra de su ...
Atenas en 3 días
Mi itinerario de 3 días por Atenas es una guía completa de la ciudad más antigua de Europa. ¡Echa un ...
Oporto en 3 días
Disfruta de nuestra guía para ver Oporto en 3 días. Oporto es la segunda ciudad más grande de Portugal, con ...
tokio
Si planea una visita a la ciudad de Tokio en 3días hemos preparado éste post para ti con toda la ...
Hong Kong
Descubriendo Hong Kong en un Viaje de 3 Días: Itinerario Detallado Hong Kong, una vibrante metrópolis en el sur de ...
Sevilla en 3 días
De todas las ciudades de España, Sevilla es, probablemente, la más española y si planeas conocer Sevilla en 3 días ...
Berlin en 3 días
Visitar Berlin en 3 días es posible con nuestra guía de actividades. Berlín está de regreso , como la capital de una ...
Niza
La ciudad de Niza es la capital de los Alpes Marítimos, ubicado en la Riviera Francesa, la cual se ubica ...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad